Más de 200 años de historia, en plena transformación: así se está rehabilitando la Casa de Los Capitanes en El Tanque
La Casa de Los Capitanes, situada en el corazón del municipio de El Tanque, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura tradicional canaria del siglo XVIII. Levantada con sólidos muros de piedra volcánica y techumbres de madera de tea, esta vivienda debe su nombre a la función que cumplió en sus orígenes: servir de alojamiento para las milicias provenientes de Garachico. Su ubicación, en pleno casco antiguo, la convierte en parte esencial del paisaje histórico del municipio, en un entorno donde aún resuenan los ecos de un pasado ligado a la gestión del agua y al crecimiento de la comunidad tras su separación de Garachico.
La casa destaca por su estructura portante de muros de carga, su forjado plano de madera y su cubierta a cuatro aguas con teja curva, elementos característicos de las casas canarias de la época. Muchos de sus detalles originales, como la piedra basáltica en los muros o las carpinterías tradicionales, se han conservado hasta hoy, haciendo de la vivienda un auténtico testimonio vivo de la historia constructiva de El Tanque.
El municipio, además, ha experimentado en los últimos años un renovado interés por recuperar y mantener su patrimonio arquitectónico. Sus calles empedradas, fuentes históricas y lavaderos declarados Bien de Interés Cultural conforman un entorno donde la memoria colectiva se manifiesta a través de su arquitectura. En este contexto, la Casa de Los Capitanes no solo representa una edificación antigua, sino una pieza clave de la identidad cultural del pueblo.
Una rehabilitación en marcha: imágenes de un proceso respetuoso
Actualmente, la Casa de Los Capitanes se encuentra en pleno proceso de rehabilitación. Las imágenes que acompañan este texto muestran tanto la riqueza de sus elementos originales —como la imponente techumbre de madera y los muros de piedra— como el esfuerzo y el cuidado con el que se están desarrollando los trabajos. La intervención abarca la renovación de instalaciones, la restauración de paredes y suelos, y la recuperación de carpinterías, todo ello con el máximo respeto por la esencia histórica del inmueble.
El objetivo es claro: mejorar la habitabilidad y funcionalidad de la vivienda, adaptándola a las necesidades actuales sin perder su carácter patrimonial. Cada paso del proceso busca ese delicado equilibrio entre conservar la memoria arquitectónica y asegurar que la casa siga siendo un hogar vivo y útil para las generaciones presentes y futuras.






¿Tienes una vivienda patrimonial y quieres darle una nueva vida respetando su historia?
Contacta con Heral Estudio. Somos especialistas en rehabilitación de patrimonio y te acompañamos en todo el proceso para que tu inmueble siga formando parte del futuro de Canarias.

La Casa de Los Capitanes de El Tanque inicia su transformación
Más de 200 años de historia, en plena transformación: así se está rehabilitando la Casa de Los Capitanes en El Tanque[…]



No responses yet