Nos complace anunciar que se ha puesto en marcha la rehabilitación del único ejemplar de balcón cerrado de forja de estilo modernista existente en Icod de los Vinos, una pieza singular incorporada en Canarias a principios del siglo XX. Esta intervención, cuidadosamente planificada, se está llevando a cabo una vez obtenidos todos los permisos necesarios, en cumplimiento con la normativa de protección del patrimonio histórico.
Este balcón, que adorna la fachada de una casa señorial vinculada a los Marqueses de Santa Lucía, representa un raro testimonio del modernismo arquitectónico en las Islas. Su incorporación coincidió con la ampliación de la actual Rambla Pérez del Cristo, una actuación urbana que transformó el entorno con la creación del Parque Andrés de Lorenzo Cáceres.
Durante aquella intervención urbana se derribó una antigua edificación situada en la Calle San Sebastián, antigua sede de las Casas Consistoriales. Dicha edificación sufrió graves daños a raíz de los temblores provocados por la erupción del volcán Chinyero, lo que finalmente propició su demolición. En una fotografía histórica que acompaña este anuncio, puede observarse dicha edificación en primer plano, y al fondo, la Casa de los Marqueses de Santa Lucía, donde se ubica este emblemático balcón.
La ampliación de la vía y el nuevo carácter urbano de la zona dieron lugar a una fachada con mayor proyección, lo que permitió que se colocara este mirador cerrado como símbolo de prestigio, modernidad y distinción. La actuación en la Rambla fue dirigida por el arquitecto Antonio Pinto y Ocete, uno de los pioneros en la introducción del lenguaje modernista en Canarias, por lo que se cree muy probable que el balcón sea fruto de aquella misma visión urbanística y arquitectónica.

Imagen de la creación del Parque de Andrés de Lorenzo Cáceres, la formación inicial de lo que luego sería los cerramientos exteriores de la misma y al fondo la esquina de la Casa de los Marqueses de Santa Lucía con el balcón de hierro acristalado con un color oscuro.
La pieza, tradicionalmente tratada con pintura negra de forja, ha sufrido con el tiempo una desafortunada modificación cromática: el color blanco que actualmente luce desvirtúa su carácter y reduce su valor estético e histórico. La rehabilitación restituirá su apariencia original, devolviendo al balcón la elegancia que lo ha caracterizado como elemento único en esta zona de la isla.
Este proyecto reafirma el compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico icodense y subraya la importancia de conservar elementos que dan testimonio de la evolución urbana e histórica de nuestro municipio.
Compartimos con orgullo el resultado de la intervención realizada sobre el único balcón cerrado de forja modernista de Icod de los Vinos. En las imágenes puede apreciarse el estado previo, con una intervención cromática inadecuada, y el resultado tras su restauración, para la posterior recuperación de su color original negro forja y todos sus detalles ornamentales.
Una actuación que devuelve el valor patrimonial y estético a este singular elemento arquitectónico del casco histórico.


No responses yet